Actividades

Martín Fierro
La voz de una identidad silenciada


En su poema Hernández le da voz a una parte de la identidad argentina silenciada en el último tercio del siglo XIX. 


Lo hace como grito de denuncia en El gaucho Martín fierro, y como expresión de un programa social Martín Fierro:
en la segunda parte, que se resume, precisamente, en la última Sextina de la vuelta de 

procurar el bien de todos para una relación armónica entre campo y ciudad, gauchos y oligarquía terrateniente, que permita establecer una identidad orgánica, sin exclusiones.

Una de las más evidentes innovaciones que introduce Hernández con respeto a sus antecesores, quienes preferían la forma dialogada, es el uso de la voz del gaucho individual
Vuelve, con ello la antigua relación del gaucho cantor que cuenta su historia a un auditorio que se reconoce en ella, perpetuando la memoria de una forma de vida y echando los cimientos de una identidad colectiva.

Actividad N° 1
Leer del Gaucho Martín Fierro:  Canto II, Canto VII, Canto XIII y de La vuelta de Martín Fierro: Canto XVII, Canto XXVII, Canto XXX, Canto XXXIII.  Se puede realizar la lectura desde el libro o desde el siguiente enlace: http://martinfierro.org/

Actividad N° 2
¿Qué cantos de los leídos pueden considerarse opuestos y /o complementarios en la evolución del personaje Martín fierro?. Explique brevemente por qué.

Actividad N° 3

Observe Las siguientes imágenes de Molina Campos sobre El Martín fierro:



  • Indique para cada una a que Canto de los leídos corresponden. 
Actividad N° 4
  • Si usted está en clase conteste con un compañero: ¿En qué pasajes la identidad gaucho = patria = ser nacional se hace más evidente?
  • Si  usted está en casa traiga la repuesta para la próxima clase.

Actividad N° 5
En la Vuelta de Martín fierro, existe un deseo explícito, por parte de Hernández, de “mejorar la condición social del gaucho”.
Mirar el siguiente video: 

  • Luego en grupo realice una lista con los derechos que se les deben otorgar a los gauchos que aparecen en el siguiente video.
  • Ampliar la lista con los derechos que aparecen en los Cantos sugeridos en la Actividad sobre La vuelta de Martín Fierro.

Actividad N° 6
Observe la siguiente imagen con la biografía de José Hernández.


  • Teniendo en cuenta los cambios en la Vuelta del Martín Fierro, tanto en el personaje como en las circunstancias personales de Hernández.
  • Discutan si esos cambios son coherentes con la identidad del personaje, tal como se había presentado durante la primera parte.

Actividad N° 7
Ahora, usted va a trabajar con un Podcast. Usted va a entrevistar  a dos docentes que realicen una reflexión personal sobre la siguiente expresión del  Martín Fierro: “Limite y fuga: civilización o ¿barbarie?”.

  • La primera vez que escuchan la conversación realicen una lista con las coincidencias.
  • La segunda vez que escuchen la conversación realicen una lista en lo que no coinciden.
Generar un Podcast de la conversación, agregar un documento que pueda leer y también que se pueda escuchar la conversación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario